jueves, 17 de diciembre de 2009
ACT15 Sandra B.O.
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón.
act14 sandra b.o.
Benjamín de Tudela (n. Tudela, (Navarra), 1130 - 1173). Viajero y escritor.
Poco se sabe de él ya que la única fuente de que disponemos es su “Libro de Viajes”. Aunque escritores no judíos le titulan frecuentemente como “rabí”, no existen pruebas concluyentes de que lo fuese. Hijo del rabí Jonás y hombre preparado, pues tenía formación en historia, además de ser conocedor del hebreo, arameo, griego, latín y árabe.
Podría fijarse el inicio de sus viajes entre 1159 y 1167 (reinando en Navarra Sancho VI “el Sabio”) y su regreso en 1172-1173 (año 4933 del calendario judío). Según esto, sus viajes tuvieron una duración mínima de cinco años y una máxima de catorce. Ésta última hipótesis parece la más probable, dado que su última etapa -desde que abandona Egipto hasta que llega a España- duró por lo menos un año.
Tampoco se conoce la finalidad de estos viajes, si bien parece que Benjamín de Tudela pudiera haber sido comerciante en piedras preciosas ya que consta que en más de una ocasión mostró vivo interés por el comercio del coral. En su viaje tomó contacto con las comunidades judías que se iba encontrando.
En total, visitó 190 ciudades de Europa y Oriente, convirtiéndose en una de las primeras fuentes de la demografía judía. Su interés se centró en los judíos y su situación, describiendo personalidades, centros de estudios, población, formas de vida, dificultades y éxitos. También habla de los grandes acontecimientos políticos e históricos de su época.
Su Libro de Viajes (Séfer Masaot), publicado en hebreo en Constantinopla en 1543, se basa en las notas e impresiones recogidas durante su largo periplo. Desde Tudela desciende por el valle del Ebro: Zaragoza, Tortosa, Tarragona, Barcelona y penetra en Provenza a través de Gerona. Se embarca en Marsella y viaja a Génova, Pisa, Lucca y Roma, ciudad en la que debió detenerse durante un tiempo, a juzgar por el minucioso relato que ofrece de sus monumentos.
Deja Roma y se encamina hacia el sur, donde llega a Salerno. Embarca nuevamente en Otranto, pasa por la isla griega Corfú, en el mar Jónico, y Arta. Atraviesa Grecia y se detiene en Constantinopla, de la que ofrece una viva descripción, de gran importancia para el conocimiento de las condiciones y situación socioeconómica de sus habitantes en aquel momento.
Cruza el mar Egeo (islas Mytilene, Chíos, Samos, Rodas) hasta Chipre. Ya en tierra firme, pasa por Antioquía, Sidón y Tiro, entrando en Palestina por Acre, en aquellos momentos en manos de los cruzados. Recorre el país y describe detalladamente los Santos Lugares, dejando un documento de especial interés para el conocimiento de Palestina de aquella época.
De camino hacia el Norte, pasa por Tiberíades, Damasco, Alepo y Mosul, con un itinerario difícil de precisar. Llega a Bagdad, ciudad que describe con mayor extensión que cualquier otra. Es probable que viajara a lo largo y ancho de Mesopotamia y Persia, aunque en estos relatos abundan los materiales legendarios. Es improbable que se aventurase a traspasar estos ámbitos geográficos, aunque se esforzó por reunir noticias sobre las comunidades judías de lugares a los que no viajó, como Arabia, Persia, Asia central, India o Ceilán, e incluso menciona la existencia de la judería de Kai Fong en China.
Ya de vuelta, hace una admirable descripción de Egipto y en especial, de la vida de los judíos en El Cairo y Alejandría, ciudad en la que embarca para llegar a Sicilia. Nos da una descripción cuidadosa y pintoresca de Palermo. De allí, probablemente, regresa a España por mar, aunque el itinerario finaliza con una idealizada visión de la vida judía de Alemania y del norte de Francia, basada tal vez en relatos que llegaron a sus oídos.
Poco se sabe de él ya que la única fuente de que disponemos es su “Libro de Viajes”. Aunque escritores no judíos le titulan frecuentemente como “rabí”, no existen pruebas concluyentes de que lo fuese. Hijo del rabí Jonás y hombre preparado, pues tenía formación en historia, además de ser conocedor del hebreo, arameo, griego, latín y árabe.
Podría fijarse el inicio de sus viajes entre 1159 y 1167 (reinando en Navarra Sancho VI “el Sabio”) y su regreso en 1172-1173 (año 4933 del calendario judío). Según esto, sus viajes tuvieron una duración mínima de cinco años y una máxima de catorce. Ésta última hipótesis parece la más probable, dado que su última etapa -desde que abandona Egipto hasta que llega a España- duró por lo menos un año.
Tampoco se conoce la finalidad de estos viajes, si bien parece que Benjamín de Tudela pudiera haber sido comerciante en piedras preciosas ya que consta que en más de una ocasión mostró vivo interés por el comercio del coral. En su viaje tomó contacto con las comunidades judías que se iba encontrando.
En total, visitó 190 ciudades de Europa y Oriente, convirtiéndose en una de las primeras fuentes de la demografía judía. Su interés se centró en los judíos y su situación, describiendo personalidades, centros de estudios, población, formas de vida, dificultades y éxitos. También habla de los grandes acontecimientos políticos e históricos de su época.
Su Libro de Viajes (Séfer Masaot), publicado en hebreo en Constantinopla en 1543, se basa en las notas e impresiones recogidas durante su largo periplo. Desde Tudela desciende por el valle del Ebro: Zaragoza, Tortosa, Tarragona, Barcelona y penetra en Provenza a través de Gerona. Se embarca en Marsella y viaja a Génova, Pisa, Lucca y Roma, ciudad en la que debió detenerse durante un tiempo, a juzgar por el minucioso relato que ofrece de sus monumentos.
Deja Roma y se encamina hacia el sur, donde llega a Salerno. Embarca nuevamente en Otranto, pasa por la isla griega Corfú, en el mar Jónico, y Arta. Atraviesa Grecia y se detiene en Constantinopla, de la que ofrece una viva descripción, de gran importancia para el conocimiento de las condiciones y situación socioeconómica de sus habitantes en aquel momento.
Cruza el mar Egeo (islas Mytilene, Chíos, Samos, Rodas) hasta Chipre. Ya en tierra firme, pasa por Antioquía, Sidón y Tiro, entrando en Palestina por Acre, en aquellos momentos en manos de los cruzados. Recorre el país y describe detalladamente los Santos Lugares, dejando un documento de especial interés para el conocimiento de Palestina de aquella época.
De camino hacia el Norte, pasa por Tiberíades, Damasco, Alepo y Mosul, con un itinerario difícil de precisar. Llega a Bagdad, ciudad que describe con mayor extensión que cualquier otra. Es probable que viajara a lo largo y ancho de Mesopotamia y Persia, aunque en estos relatos abundan los materiales legendarios. Es improbable que se aventurase a traspasar estos ámbitos geográficos, aunque se esforzó por reunir noticias sobre las comunidades judías de lugares a los que no viajó, como Arabia, Persia, Asia central, India o Ceilán, e incluso menciona la existencia de la judería de Kai Fong en China.
Ya de vuelta, hace una admirable descripción de Egipto y en especial, de la vida de los judíos en El Cairo y Alejandría, ciudad en la que embarca para llegar a Sicilia. Nos da una descripción cuidadosa y pintoresca de Palermo. De allí, probablemente, regresa a España por mar, aunque el itinerario finaliza con una idealizada visión de la vida judía de Alemania y del norte de Francia, basada tal vez en relatos que llegaron a sus oídos.
act 10 sandra b.o.
No cesión/transferencia.- El Usuario reconoce que en virtud de las presentes Condiciones de Servicio Yahoo! no cede ni transfiere al Usuario ningún derecho sobre la Propiedad Yahoo! o sobre la de cualesquiera propiedades de terceras partes. Yahoo! sólo autoriza al Usuario el uso de la Propiedad Yahoo! imprescindible para el acceso y utilización de los contenidos y servicios puestos a su disposición en el Portal, de conformidad con los términos indicados en las Condiciones de Servicio y/ Condiciones Particulares que en su caso sean de aplicación.
Licencia de uso del Portal.- Yahoo! autoriza a los Usuarios a acceder y navegar en el Portal y a acceder y utilizar los contenidos y/o servicios que allí se incorporen. Cuando Yahoo! lo autorice, o los dispositivos tecnológicos propios del Portal lo permitan, el Usuario podrá descargar una única copia del material propio del Portal, siempre y cuando fuese para su uso estrictamente personal sin que pueda obtener ventaja lucrativa o comercial alguna. En cualquier caso, la licencia de uso reconocida en el presente apartado no podrá ser, en ningún caso, cedida o transferida a terceras partes.
Licencia de uso del software.- Asimismo, y salvo indicación expresa en contrario en las Condiciones Particulares, Yahoo! otorga a los Usuarios una licencia de uso, intransferible y no exclusiva, para utilizar el código objeto de su software en un único terminal. El Usuario sólo podrá utilizar el software para su uso personal y no comercial. En este sentido, el Usuario no podrá reproducir copias del software para su distribución a terceros ni prestar a terceros servicios algunos para los cuales se utilice el software.
Queda terminantemente prohibido al Usuario copiar el software, completa o parcialmente, de manera permanente o temporal, sea para uso personal o para cualquier otro uso, excepto cuando tal copia sea estrictamente necesaria para el uso del mismo de acuerdo con las Condiciones de Servicio y, en su caso, las Condiciones Particulares.
El Usuario no está autorizado a transferir, vender, alquilar, prestar sublicenciar o de todo otro modo, directa o indirectamente, medie o no remuneración de cualquier clase, distribuir, comunicar públicamente, disponer de o poner a disposición del público el software, ni a transformar o modificar el software con el fin de realizar "debugging", corrección de errores, creación de nuevas versiones o cualquier otro fin.
Asimismo, queda terminantemente prohibida cualquier comunicación, decompilación o descodificación del software para cualquier fin sea del tipo que sea, incluyendo la traducción del mismo a código fuente.
Licencia de uso del Portal.- Yahoo! autoriza a los Usuarios a acceder y navegar en el Portal y a acceder y utilizar los contenidos y/o servicios que allí se incorporen. Cuando Yahoo! lo autorice, o los dispositivos tecnológicos propios del Portal lo permitan, el Usuario podrá descargar una única copia del material propio del Portal, siempre y cuando fuese para su uso estrictamente personal sin que pueda obtener ventaja lucrativa o comercial alguna. En cualquier caso, la licencia de uso reconocida en el presente apartado no podrá ser, en ningún caso, cedida o transferida a terceras partes.
Licencia de uso del software.- Asimismo, y salvo indicación expresa en contrario en las Condiciones Particulares, Yahoo! otorga a los Usuarios una licencia de uso, intransferible y no exclusiva, para utilizar el código objeto de su software en un único terminal. El Usuario sólo podrá utilizar el software para su uso personal y no comercial. En este sentido, el Usuario no podrá reproducir copias del software para su distribución a terceros ni prestar a terceros servicios algunos para los cuales se utilice el software.
Queda terminantemente prohibido al Usuario copiar el software, completa o parcialmente, de manera permanente o temporal, sea para uso personal o para cualquier otro uso, excepto cuando tal copia sea estrictamente necesaria para el uso del mismo de acuerdo con las Condiciones de Servicio y, en su caso, las Condiciones Particulares.
El Usuario no está autorizado a transferir, vender, alquilar, prestar sublicenciar o de todo otro modo, directa o indirectamente, medie o no remuneración de cualquier clase, distribuir, comunicar públicamente, disponer de o poner a disposición del público el software, ni a transformar o modificar el software con el fin de realizar "debugging", corrección de errores, creación de nuevas versiones o cualquier otro fin.
Asimismo, queda terminantemente prohibida cualquier comunicación, decompilación o descodificación del software para cualquier fin sea del tipo que sea, incluyendo la traducción del mismo a código fuente.
jueves, 10 de diciembre de 2009
ACT9 Sandra
Animalandia es un espacio para la biodiversidad animal, realizado con software libre. Los textos, los recursos multimedia y el propio programa son cedidos para que los puedas utilizar con total libertad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)